![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_f0d5e0c342cc49dca298de0225d2247cf000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_f0d5e0c342cc49dca298de0225d2247cf000.jpg)
![DSC_0257.JPG](https://static.wixstatic.com/media/7ede15_971b66eb4e3547fabff3fb5e37094d1a~mv2_d_5984_3376_s_4_2.jpg/v1/fill/w_592,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7ede15_971b66eb4e3547fabff3fb5e37094d1a~mv2_d_5984_3376_s_4_2.jpg)
![Vector CLS.png](https://static.wixstatic.com/media/7ede15_5ea8679d951c409db4468b1f9fb151f8~mv2.png/v1/fill/w_171,h_163,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Vector%20CLS.png)
EN AMERICA LATINA
SOMOS CAPACITACION
![](https://static.wixstatic.com/media/7ede15_92da4ab141a745bc901fc7014f27fa49~mv2.jpg/v1/fill/w_86,h_56,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7ede15_92da4ab141a745bc901fc7014f27fa49~mv2.jpg)
![Umaza 60 Blanco.png](https://static.wixstatic.com/media/7ede15_e02f0bf4f8a9464b8ba85c6cc79abd12~mv2.png/v1/crop/x_123,y_0,w_693,h_262/fill/w_204,h_76,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Umaza%2060%20Blanco.png)
![WhatsApp Image 2022-03-11 at 9.59.53 AM.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/7ede15_7efe952a10fd4a94aedfe3bd813b7503~mv2.jpeg/v1/crop/x_0,y_0,w_686,h_892/fill/w_106,h_138,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202022-03-11%20at%209_59_53%20AM.jpeg)
![M4.png](https://static.wixstatic.com/media/7ede15_d0d0eea41cfb4bfdb00726284808c1e7~mv2_d_1377_1405_s_2.png/v1/fill/w_42,h_43,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/M4.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/a6a4f0_323d8b0b5fb840ebb4760f008f355fa0~mv2_d_1280_1279_s_2.jpg/v1/fill/w_99,h_140,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a6a4f0_323d8b0b5fb840ebb4760f008f355fa0~mv2_d_1280_1279_s_2.jpg)
CLS2017
RIOS
+
CAT
![](https://static.wixstatic.com/media/7ede15_8349d6838d0345c69a0891f82ee93a73~mv2.png/v1/fill/w_301,h_39,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7ede15_8349d6838d0345c69a0891f82ee93a73~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/7ede15_329e53a4947c47b6a8b90f408f41a1f0~mv2.jpg/v1/fill/w_560,h_390,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7ede15_329e53a4947c47b6a8b90f408f41a1f0~mv2.jpg)
ACERCA DE NOSOTROS
Latinoamérica - (Español)
![](https://static.wixstatic.com/media/4b0f8b_b16ebdd3c7ea456fa1ac618ffab4cdee~mv2.png/v1/fill/w_59,h_38,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4b0f8b_b16ebdd3c7ea456fa1ac618ffab4cdee~mv2.png)
Es un concepto para denominar al grupo étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano de habla española y portuguesa como lenguas oficiales o mayoritarias, también incluye los territorios o países de habla francesa.
La delimitación precisa de la región es muy variable. En todos los casos agrupa a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua,Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. De los tres idiomas que definen a América Latina, el español y el portugués son los predominantes.
La región comprende más de 20 millones de kilómetros cuadrados de superficie, que corresponden aproximadamente al 13,5% de la superficie emergida del planeta. Por su extensión, América Latina presenta una gran diversidad geográfica y biológica. En ella se encuentran prácticamente todos los climas del mundo y es el hogar de numerosas especies animales y vegetales. Cuenta también con algunos de los mayores ríos del mundo e importantes recursos alimenticios, energéticos y minerales.
El término «Latinoamérica» tiene un sentido de supra-nacionalidad respecto de los estados-nación. Dicho sentido supra-nacional confluye en diferentes iniciativas comunes que tienden a la formación de organismos políticos que lo articulen, como la Comunidad Sudamericana de Naciones actualmente constituida en UNASUR/UNASUL y en pleno proceso de aprobación a nivel de tratado por los congresos respectivos.Las similitudes históricas y culturales de los pueblos latinoamericanos han llevado a crear la idea de América Latina como una patria grande común. El plan de regularización de inmigrantes procedentes de países fronterizos iniciado por Argentina en 2006 lleva el nombre, precisamente, de Patria Grande.
América Latina - (Portugues)
![](https://static.wixstatic.com/media/4b0f8b_0957c3db47204a1c90963bbf7ecc04c4~mv2.png/v1/fill/w_53,h_37,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4b0f8b_0957c3db47204a1c90963bbf7ecc04c4~mv2.png)
Es un concepto para denominar al grupo étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano de habla española y portuguesa como lenguas oficiales o mayoritarias, también incluye los territorios o países de habla francesa.
La delimitación precisa de la región es muy variable. En todos los casos agrupa a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua,Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. De los tres idiomas que definen a América Latina, el español y el portugués son los predominantes.
La región comprende más de 20 millones de kilómetros cuadrados de superficie, que corresponden aproximadamente al 13,5% de la superficie emergida del planeta. Por su extensión, América Latina presenta una gran diversidad geográfica y biológica. En ella se encuentran prácticamente todos los climas del mundo y es el hogar de numerosas especies animales y vegetales. Cuenta también con algunos de los mayores ríos del mundo e importantes recursos alimenticios, energéticos y minerales.
El término «Latinoamérica» tiene un sentido de supra-nacionalidad respecto de los estados-nación. Dicho sentido supra-nacional confluye en diferentes iniciativas comunes que tienden a la formación de organismos políticos que lo articulen, como la Comunidad Sudamericana de Naciones actualmente constituida en UNASUR/UNASUL y en pleno proceso de aprobación a nivel de tratado por los congresos respectivos.Las similitudes históricas y culturales de los pueblos latinoamericanos han llevado a crear la idea de América Latina como una patria grande común. El plan de regularización de inmigrantes procedentes de países fronterizos iniciado por Argentina en 2006 lleva el nombre, precisamente, de Patria Grande.
![]() Glaciar Perito Moreno, Argentina. | ![]() Cenotes de Cuzamá. Mexico | ![]() Desierto de Atacama, Chile. | ![]() Río Amazonas, Perú, Colombia, Brasil | ![]() Tikal, Guatemala. | ![]() Salar de Uyuni, Bolivia | ![]() Machu Picchu, Perú |
---|