top of page

La Educacion en Latinoamérica 

Latinoamerica alfabetizada
la educacion escolarizada
un pueblo educado y unido resiste
alfabetización a donde sea necesaria
Indice de educacion latinoamericano
simposios y congresos de estudios
America latina representada
Unidad de los pueblos comunitarios
diversidad cultural
EDUCACION

Los niveles educativos en Latinoamérica pueden ser evaluados de distintas formas, por calidad, desarrollo, accesibilidad entre otros, los principales organismos internacionales que generan indicadores educativos para Latinoamérica son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) los cuales aportan datos relevantes para la evaluación de los sistemas educativos más completos en la región, según el último informe de desarrollo humano publicado este 2013 en el Índice de educación, los países que destacan en la evaluación son CubaArgentinaChile y Uruguay

Mientras que la Unesco en su informe mundial índice de desarrollo de la educación (IED) del 2011, parece confirmar lo concluido en el informe de la PNUD, ONU, manteniendo a en la cima de Latinoamérica al sistema de educación de Cuba con un IED de (0,986) posicionándose en el puesto número 14 a nivel mundial, en segundo lugar se encuentra Chile con (0,975) seguidos de Argentina y Uruguay ambos con un IED de (0,972) .

Los niveles de alfabetización en latinoamericana son evidencia de las grandes brechas que existen entre los países de la región, desde Argentina (99,1) Chile (98,6), Cuba (99,8) y Uruguay (98,1) con porcentajes de analfabetismo prácticamente inexistentes, hasta Haití (62,1), Guatemala (73,2) y Nicaragua (78), donde importantes secciones de la población carecen de la habilidad de leer y escribir.

Heal the World - Michael Jackson
00:0000:00
EDUCAÇÃO

Los niveles educativos en Latinoamérica pueden ser evaluados de distintas formas, por calidad, desarrollo, accesibilidad entre otros, los principales organismos internacionales que generan indicadores educativos para Latinoamérica son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) los cuales aportan datos relevantes para la evaluación de los sistemas educativos más completos en la región, según el último informe de desarrollo humano publicado este 2013 en el Índice de educación, los países que destacan en la evaluación son CubaArgentinaChile y Uruguay

Mientras que la Unesco en su informe mundial índice de desarrollo de la educación (IED) del 2011, parece confirmar lo concluido en el informe de la PNUD, ONU, manteniendo a en la cima de Latinoamérica al sistema de educación de Cuba con un IED de (0,986) posicionándose en el puesto número 14 a nivel mundial, en segundo lugar se encuentra Chile con (0,975) seguidos de Argentina y Uruguay ambos con un IED de (0,972) .

Los niveles de alfabetización en latinoamericana son evidencia de las grandes brechas que existen entre los países de la región, desde Argentina (99,1) Chile (98,6), Cuba (99,8) y Uruguay (98,1) con porcentajes de analfabetismo prácticamente inexistentes, hasta Haití (62,1), Guatemala (73,2) y Nicaragua (78), donde importantes secciones de la población carecen de la habilidad de leer y escribir.

Sitio creado con  Wix.com

​Encuentrenos:

Endereco:

Belgrano 690 ciudad capital, Mendoza Argentina

Cod. Post. 5500

​​Llamenos;

Ligue:

+ 54 - 2612200899

bottom of page