EN AMERICA LATINA
SOMOS CAPACITACION
HISTORIA DEL SALVAMENTO ACUATICO
Historia
La historia del salvamento acuático es reciente. Aunque sus orígenes se diría que son paralelos a la lucha del hombre por dominar el medio acuático. Al mismo tiempo que se construyen naves, se desarrollan métodos rudimentarios de salvamento.
Las referencias modernas que tenemos del salvamento acuático son:
1785: creación de la fundación Massachussets Human Society, de carácter voluntario.
Siglo XIX: Aparecen los Salvadores del Sena, un cuerpo experimentado y profesional.
1878: I Congreso Internacional de Salvamento, promovido por Raymond Pitet, fundador de la Federación Francesa de Salvamento (1889), fundador del Instituto de Salvamento del Mediterráneo e impulsor de la Federation Internationale de Sauvetage.En EEUU, la Secretaría del Tesoro crea un departamento llamado “United States Lifesaving Service” (Servicio de Salvamento de los EEUU).
1892: Se crea en Portugal el Instituto de Socorro a Náufragos.
1894: Se funda en Australia “The Surf Life Saving Association.
1897: Se desarrolla el primer flotador salvavidas por Harry Sheffield para un club de Salvamento de África del Sur.
1908: La ciudad de Los Angeles contrata su primer socorrista.
1913: Se introdujo en California la tabla de surf para realizar salvamentos.
1915: Se crea la Guardia Costera de EEUU.
1925: Comienza el servicio de vigilantes de playa en Los Angeles.
Las estadísticas de accidentes acuáticos nos indican la importancia de la materia que estamos tratando. Valgan como ejemplos los siguientes datos:
En EEUU en 1987 hubo 74000 accidentes. De éstos, 6000 fueron ahogados (el 50% en piscinas). Es la tercera causa de muerte accidental en EEUU en menores de 19 años.
En España hay unos 8.000 km de costas, 3.000 playas y unas 400.000 piscinas. Según la ONU, los ahogamientos (200.000 al año) son la segunda causa de muerte accidental por detrás de los accidentes de transporte (600.000) y por delante de los laborales (100.000).
En Inglaterra, según datos de 1989, el ahogamiento representa la segunda causa de muerte más común en personas menores de 45 años. En menores de 5 años el ahogamiento representa la tercera causa más frecuente de muerte accidental.
História
La historia del salvamento acuático es reciente. Aunque sus orígenes se diría que son paralelos a la lucha del hombre por dominar el medio acuático. Al mismo tiempo que se construyen naves, se desarrollan métodos rudimentarios de salvamento.
Las referencias modernas que tenemos del salvamento acuático son:
1785: creación de la fundación Massachussets Human Society, de carácter voluntario.
Siglo XIX: Aparecen los Salvadores del Sena, un cuerpo experimentado y profesional.
1878: I Congreso Internacional de Salvamento, promovido por Raymond Pitet, fundador de la Federación Francesa de Salvamento (1889), fundador del Instituto de Salvamento del Mediterráneo e impulsor de la Federation Internationale de Sauvetage.En EEUU, la Secretaría del Tesoro crea un departamento llamado “United States Lifesaving Service” (Servicio de Salvamento de los EEUU).
1892: Se crea en Portugal el Instituto de Socorro a Náufragos.
1894: Se funda en Australia “The Surf Life Saving Association.
1897: Se desarrolla el primer flotador salvavidas por Harry Sheffield para un club de Salvamento de África del Sur.
1908: La ciudad de Los Angeles contrata su primer socorrista.
1913: Se introdujo en California la tabla de surf para realizar salvamentos.
1915: Se crea la Guardia Costera de EEUU.
1925: Comienza el servicio de vigilantes de playa en Los Angeles.
Las estadísticas de accidentes acuáticos nos indican la importancia de la materia que estamos tratando. Valgan como ejemplos los siguientes datos:
En EEUU en 1987 hubo 74000 accidentes. De éstos, 6000 fueron ahogados (el 50% en piscinas). Es la tercera causa de muerte accidental en EEUU en menores de 19 años.
En España hay unos 8.000 km de costas, 3.000 playas y unas 400.000 piscinas. Según la ONU, los ahogamientos (200.000 al año) son la segunda causa de muerte accidental por detrás de los accidentes de transporte (600.000) y por delante de los laborales (100.000).
En Inglaterra, según datos de 1989, el ahogamiento representa la segunda causa de muerte más común en personas menores de 45 años. En menores de 5 años el ahogamiento representa la tercera causa más frecuente de muerte accidental.